
Zhiyun Crane 3 Lab
Zhiyun Crane 3 Lab
El Zhiyun Crane 3 Lab es la última apuesta de la serie de estabilizadores de Zhiyun. Este estabilizador de tres ejes ha heredado mucho de todo lo que aprendieron de la construcción del Weebill Lab y Crane 2 para crear un producto insignia. El Crane 3 Lab cuenta con un diseño único y puede manejar cargas útiles de cámara de hasta 4.58 kg.
Zhiyun se ha forjado una sólida reputación por hacer estabilizadores asequibles y de alta calidad, pero hace poco su competencia más directa DJI ha sacado al mercado un sorprendente estabilizador económico, el Ronin SC. No es su rival directo por que su publico objetivo es algo distinto, pero puede hacerle mucho daño a Zhiyun así que analicemos a fondo el Crane 3 Lab.
El diseño
Zhiyun diseñó desde cero el Crane 3 Lab, y su apariencia es un poco diferente de lo que hemos visto antes. Aunque comparte algunos rasgos de diseño con el Weebill Lab, existen diferencias notables.
¿Tiene dos asas o una asa? Bueno, depende como lo mires.
Al diseñar el gimbal con una empuñadura secundaria (que es donde se encuentran la mayoría de los controles manuales y las baterías), Zhiyun ha permitido acortar el mango principal. La razón detrás de esto es permitir al usuario acercar el estabilizador al suelo para disparos de ángulo bajo.

El mango secundario está fijo en una posición bloqueada y no móvil, a diferencia del mango del Weebill Lab, que se puede desmontar o colocar. Se supone que tener un asa secundaria permite al operador realizar una transición suave hacia y desde el modo más bajo. Solo tienes que cambiar la posición de la mano dependiendo si lo que quieres es mantenerlo en posición vertical o usarlo en una posición horizontal.
También puedes optar por sujetar el Crane 3 Lab con dos manos, una en cada asa. Esto requiere algo de tiempo para acostumbrarse y necesitas averiguar qué mano va en cada posición.
Realmente no hay una manera correcta o incorrecta de colocar las manos. Con este tipo de diseño, al menos Zhiyun ha dado opciones sobre cómo puedes sostener y usar el Crane 3 Lab.
Cuando salieron los primeros estabilizadores de mano, siempre había un movimiento raro que tenías que hacer para voltear el cardan y ponerlo en un modo horizontal. Con muchos de los estabilizadores de hoy, no es necesario hacer esto nunca más. Algunos estabilizadores funcionan mejor que otros haciendo esta transición, pero Zhiyun ha hecho que sea muy sencilla con el Crane 3 Lab y en nuestra opinión es el gimbal más fácil que he usado cuando se trata de grabar en el modo colgado o maletín.

Al igual que en Weebill Lab, el brazo trasero está desplazado para que no se oculte la pantalla de la cámara cuando se dispara.
También, si se fija en las imágenes, puede ver que hay mucho espacio para mover una cámara más grande hacia el brazo giratorio. Esto unido a la gran capacidad de carga de 4,58Kg abre un abanico de posibilidades para cámaras más grandes y pesadas.
Realmente la mayor limitación del estabilizador en cuanta cámaras proviene de la longitud de la plataforma. Hemos podido equilibrar una Sony A7III, una Sony FS5 e incluso una RED Dragon (que está por encima del peso nominal). Nuestro problema fue poder equilibrar la plataforma correctamente de manera que no golpee la parte trasera contra el motor trasero. Habríamos deseado que Zhiyun hubiese instalado un brazo un poco más largo para estos casos.
Los estabilizadores hace varios años que se encuentran en el mercado, ahora estamos llegando a una etapa en la que los fabricantes están experimentando y tratando de redefinir cómo debería funcionar un gimbal para su mejor uso y posibilidades.
La dirección que están tomando los fabricantes, además de innovar y mejorar sus productos, es crear un ecosistema de accesorios para aumentar aún más sus opciones.
Capacidad de carga
Últimamente hemos visto compañías que lanzan al mercado estabilizadores de una sola mano que pueden aceptar una carga útil bastante pesada. En nuestra opinión, creemos que este tipo de productos no son del todo acertados, siendo al final poco útiles.
Cuanto más pesada sea la carga útil, más corto será el tiempo que podamos mantenerla de manera continua.
No obstante, creemos que una vez que la carga útil llega a un cierto punto, es mejor que el estabilizador sea de dos manos. Esto es mucho más evidente si vas a intentar usar cámaras como una Canon C200, Panasonic EVA-1 o una ALEXA Mini.
Si solo vas a usar una pequeña cámara réflex sin espejo o DSLR, realmente no se gana mucho comprando un cardan más grande que admita una carga útil alta. Claro, tener la flexibilidad adicional para usar una variedad de cámaras en un estabilizador es genial, pero debe tener en cuenta cuánto tiempo puede operar una persona con una carga útil pesada.
Plegado y transporte
Nos gusta que el Crane 3 Lab se pueda plegar de una manera plana, esto hace que sea mucho más cómodo guardar para transportar ya que no ocupará mucho espacio en su bolsa. Esta es una gran ventaja que el Crane 3 Lab tiene sobre otros competidores como el DJI Ronin-S y el Moza Air 2.

¿A quién está dirigido?
El Crane Lab 3 está dirigido a usuarios de cámaras sin espejo y cámaras réflex digitales que desean poder montar los objetivos más pesados sin forzar su gimbal.
Si bien el estabilizador puede soportar el peso de una cámara de cine digital más pequeña, en realidad no ha sido diseñado para este propósito.
Zhiyun enumera las siguientes cámaras cuyos pesos están dentro del rango de capacidad del Crane 3 Lab y se pueden equilibrar en el gimbal por su tamaño.
Canon:
- 1D X Mark II
- 5D Mark Ⅳ
- 5D Mark Ⅲ
- 6D Mark Ⅱ
- 80D
Panasonic:
- GH4
- GH5
- GH5S
Sony:
- A9
- A7R3
- A7M3
- A7R2
- A7S2
Nikon:
- D850
Ten en cuenta que la lista se basa en cámaras que se equilibran y pueden aprovechar el control de la cámara a través de la app Zhiyun Play. El cardan sin duda manejará una variedad mucho más amplia de cámaras como hemos comentado antes con la Sony A7III, la Sony FS5 y la RED Dragon.
¿Qué se incluye en la caja?
El Zhiyun Crane 3 Lab viene en una funda de espuma dura en la que puedes transportar y guardar en el gimbal. La funda no es lo suficientemente fuerte para viajar en avión, por lo que no recomendamos que la factures.
Dentro del estuche, hay huecos personalizados para todo lo que viene con el estabilizador y para algún accesorio opcional.
Zhiyun también ha incluido espacio para algunos de los accesorios opcionales, como el controlador de servo focus, el controlador de zoom y enfoque y el soporte para teléfono. Esto puede parecer que no tiene importancia, pero muchas veces las marcas hacen bolsas o estuches que no incluyen espacio para ningún accesorio.

También incluye una guía de inicio rápido que aporta suficiente información para poder configurar y hacer funcionar su estabilizador con bastante rapidez.
Junto con el Crane 3 Lab, se incluye:
- Mini trípode
- Placa de liberación rápida
- 3x baterías 18650
- Cargador de batería
- 6x cables USB
- 2x cables HDMI
- Estuche almacenamiento de cables
- Estuche de transporte
- Libro instrucciones rápidas
Calidad de construcción
El Crane Lab 3 tiene una calidad de construcción similar a la del Weebill Lab. A pesar de que se usa mucho plástico, sigue siendo un estabilizador bastante pesado. Todos los botones, interruptores y mandos están bastante bien construidos.
Si estás familiarizado con los productos Zhiyun, estarás más que contento con la calidad de construcción del Crane 3 Lab dado que su construcción parece algo mejor que productos anteriores.
Zhiyun afirma que presenta una reducción del 50% en el ruido de funcionamiento y un aumento del 100% en la potencia del par motor sobre su predecesor el Crane 2. También dicen que hay una mejora del 150% en la velocidad de respuesta. Los motores no se sienten en ningún momento como si estuvieran forzados, incluso cuando se trabaja con cámaras más grandes y cargas útiles por encima de las especificaciones.

Capacidad de carga útil
Como mencionamos anteriormente, el Crane 3 Lab tiene una capacidad de carga útil de 4.58kg, lo que le permite montar una gran variedad de combinaciones de cámaras y objetivos. Esto le da la capacidad más alta de cualquier estabilizador de mano que hay actualmente en el mercado. A continuación se muestran las capacidades de carga de su competencia más directa.
- DJI Ronin-S (3,6kg)
- Tilta Gravity G2X (3,63kg)
- Moza Air 2 (4,2kg)
No hay manera de disimularlo, es el estabilizador más pesado de toda su gama. Esto conlleva que incluso utilizando una cámara más pequeña como una Canon 5D Mark IV, no se pueda sostener por mucho tiempo antes de cansarnos.
Lo que debes tener en cuenta es que el Crane 3 Lab, con baterías incluidas, pesa 1.9 kg. Si montas además el soporte para el trípode y el soporte para el teléfono móvil, así como el propio teléfono y una cámara con su objetivo de unos 4,5Kg, tendrás que sostener alrededor de 7Kg en total. Este peso no es fácil de mantener por mucho tiempo y te darán ganas de apoyarlo continuamente para descansar.
Batería y tiempo de uso
El Crane 3 Lab requiere tres baterías del tipo 18650, y Zhiyun declara un tiempo de uso continuado de 7,5 horas.
Al igual que el Weebill Lab, el Crane 3 Lab cuenta con un pestillo en cada eje móvil para bloquearlos y facilitar el balanceo del cardan, por ese motivo es más fácil de equilibrar. Puedes balancear un eje, luego bloquearlo y hacer el siguiente. Lo bueno de estos pestillos es que no están hechos de plástico, son de aluminio anodizado y no se rompen. También te servirán para moverte de lugar, se bloquean y mantienen la cámara en su sitio sin movimientos. Esto ahorra mucho tiempo ya que no tienes que volver a equilibrar el gimbal cada vez que cambias de lugar.

El Crane Lab 3 utiliza una placa de liberación rápida de Manfrotto que agiliza mucho sacar la cámara y volver a colocarla en el estabilizador sin tener que volver a equilibrarlo. También hace que sea mucho más fácil cambiar las baterías de la cámara.
Transmisión inalámbrica de imágenes
Presentado por primera vez en el Weebill Lab, la transmisión inalámbrica de imágenes también es una característica estándar en el Crane 3 Lab. Con un transmisor inalámbrico incorporado, el Crane 3 Lab permite el monitoreo en tiempo real, el encuadre y el control de la cámara (aunque esto depende de la cámara).
La imagen se transmite de forma inalámbrica a través de wi-fi, por lo que todo lo que necesitas hacer es descargar la aplicación Zhiyun Play y luego encender tu teléfono móvil.
El único problema es que, como nunca lo muestran cuando es anunciado por la marca, necesitas tener conectados tanto el cable de control de la cámara como el cable HDMI entre la cámara y el gimbal. Esto significa que tienes una gran cantidad de cables que sobresalen por todas partes. También debes tener en cuenta que, con ciertas cámaras, si conectas un cable HDMI la pantalla LCD posterior se vuelve negra, que es lo que pasa con la Panasonic GH5.
Lo bueno de tener un puerto HDMI en el Crane 3 Lab es que puedes usar un monitor externo y así como la transmisión de video inalámbrica. Todo lo que tienes que hacer es conectar un HDMI desde la cámara al monitor externo y luego conectar otro cable desde la salida HDMI en el monitor a la entrada HDMI en el estabilizador.
La calidad de imagen que recibe de Crane 3 Lab es de 1080p. Zhiyun también parece haber mejorado la latencia y no tiene tanta demora como el Weebill Lab. Este aumento de resolución y menos latencia hace que el uso del teléfono móvil como monitor sea una alternativa viable a un monitor dedicado.
El sistema de control para la aplicación utiliza una interfaz simple que es muy similar a la que encontrarías en un dron DJI. Está bien diseñado y te permite realizar ajustes tanto en la cámara como en el gimbal, pero lo más importante es que permite la supervisión en tiempo real. Si utilizas uno de los iPhone de última generación, es muy fácil ver la imagen, incluso al aire libre en condiciones luminosas.
El soporte para teléfono móvil no viene de serie con el Crane 3 Lab, es un extra opcional. Como el Crane 3 Lab tiene dos puntos de montaje, puedes montar tanto el soporte del teléfono móvil como un monitor externo.
Una de las características de la aplicación Zhiyun Play es el seguimiento de imágenes. Esta función permite dibujar un cuadro alrededor de un objeto y luego el estabilizador hará un seguimiento de ese objeto sin importar en qué dirección se esté moviendo el gimbal.
Lo bueno de la transmisión inalámbrica de video es que no tienes que usarla si no quieres. Puedes usar el Crane 3 Lab como cualquier otro gimbal, sin depender de la aplicación. Simplemente puedes usar la pantalla integrada de tu cámara y luego encender la aplicación y dársela a un productor o director para que pueda ver lo que estás filmando.
Controles físicos
Si estas familiarizado con otros estabilizadores Zhiyun, encontraras que el diseño de control básico es similar, se han colocado en el asa trasera. Lo bueno es que debido a la forma en que se diseñó el Crane 3 Lab, probablemente lo sostendrás con las dos manos de todos modos. El aspecto negativo es que al colocar los controles en el asa trasera, Zhiyun te obliga a usarla.

Si quieres utilizar el control de la palanca de mando o la rueda de enfoque, entonces casi te obliga a sostener el gimbal con una mano en el asa trasera y la otra en la principal. Si solo quieres sostener el asa principal, no podrás cambiar fácilmente la configuración de la cámara.
La pantalla puede mostrarte mucha información sobre el estabilizador, y especialmente sobre la configuración de la cámara, pero está en una posición en la que cuando se está usando el gimbal probablemente no podrás verla.
En esta misma pantalla, puede ajustar la configuración de la cámara compatible, como el ISO, la velocidad de obturación y la apertura con la rueda de desplazamiento.
También puedes cambiar entre dos de los modos de funcionamiento del cardan presionando uno de los dos botones en la parte frontal de la manija principal.
Conclusiones
¿Es el Crane 3 Lab un estabilizador bueno? Rotundamente sí. Zhiyun ha hecho un producto que creo que a muchos operadores de cámara les agradará. Si te gusta el nuevo diseño con dos asas será una decisión personal.
A día de hoy muy poco separa cualquiera de los estabilizadores de mano cuando se trata de rendimiento. Casi todos los gimbal de esta clase (y estoy hablando de Ronin-S, Tilta G2X y Moza Air 2), son buenas opciones y no puedes equivocarte con ninguna de ellas. Todos funcionan bien y es difícil elegir qué gimbal adquirir.
Si solo se está trabajando con cámaras DSLR o cámaras sin espejo, prefiero el Zhiyun Weebill Lab que es más pequeño que el Crane 3 Lab.
No se puede negar que es un estabilizador con muchas características pero puede que no necesites usar ninguna de ellas. Lo bueno del Crane 3 Lab es que lo puedes usar para tomas simples o tomas más complicadas, siendo versátil para soportar una amplia gama de conjuntos de cámaras y objetivos.
Los pestillos son de tacto agradable, al igual que la liberación rápida que te permite sacar la cámara del gimbal y luego volver a colocarla sin tener que realizar nuevamente el ajuste de equilibrio.
En resumen, creo que Zhiyun ha hecho un buen estabilizador que ofrece una buena relación calidad – precio, aunque es más caro que otros como el Moza Air 2, DJI Ronin-S y Tilta Gravity G2X. Su rendimiento como gimbal es bastante bueno y el hecho de que tenga tantas características incluidas está destinado a convertirlo en una opción popular para los operadores que buscan un estabilizador compacto y fácil de transportar, que pueda soportar una variedad de conjuntos de cámaras y objetivos para DSLR o cámara sin espejo.

Zhiyun Crane 3 Lab Características y especificaciones |
|
---|---|
Cámaras compatibles | Canon: 1D X Mark Ⅱ, 5DS, 5DS R, 5D Mark, 5D Mark, 5D Mark, 6D Mark, 6D, 80D Panasonic: GH4, GH5, GH5S Sony: A9, A7R3, A7M3, A7R2, A7S2 Nikon : D850 |
Soporte para transmisión de imágenes | Canon: 1D X Mark Ⅱ, 5D Mark, 5D Mark, 6D Mark, 80D Panasonic: GH4, GH5, GH5S Sony: A9, A7R3, A7M3, A7R2, A7S2, A6500, A6300 Nikon: D850 |
Capacidad de carga | Minimo: 0.5gr Máximo: 4.5kg |
Bluetooth | Sí |
App | ZY Play |
Rango de ángulo de paneo | 360 grados |
Rango de ángulo de inclinación | 273 grados Min: -93 grados Máx: +180 grados |
Precisión estabilizadora | ± 0.02 grados |
Temperatura operacional | Min: 10ºC Máx: 45ºC |
Capacidad de la batería | 3x baterías 18650 - 2600 mAh Tiempo de uso 7.5 horas |
Voltaje | 3.6 V (9.36 Wh) |
Duración de la batería en uso normal | Minimo: 12 horas Máximo: 18 horas |
Tiempo de carga | 4 horas |
Dimensiones con estuche | 21x11.8x45mm 3.6kg |
Peso del estabilizador | Cuerpo sin placa: 1.75kg Cuerpo con placa: 1.9kg 3x baterías: 0.14kg Trípode: 0.4kg |
Material del trípode | Aluminio |
Precio en el momento del artículo | 998€ |
COMENTARIOS RECIENTES