FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo suscribirme al boletín de noticias?
¿Dónde se ubica la empresa?
Nuestra sede está ubicada en Madrid capital pero realizamos trabajos en todo el territorio nacional.
¿Qué requisitos debe tener una empresa de drones?
Obligatoriamente la empresa u operador aéreo deberá estar habilitado para tal fin en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESA, pudiendo comprobar esto a través de su web en el listado actualizado al efecto.
Debe tener contratado un seguro de responsabilidad civil específico para aeronaves no tripuladas por control remoto y concretamente para el epígrafe de escenarios que se pretende trabajar.
El piloto de la aeronave no tripulada por control remoto debe tener un certificado médico en vigor que habilite que está en las condiciones optimas para pilotar.
Toda esta documentación estará presente en todo momento cada vez que despegue la aeronave y podrá ser requerida por cualquier Autoridad pública para su comprobación, en especial para los inspectores de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
¿Tiene planeo producciones todos los permisos y seguros para volar drones?
Por supuesto que sí. Estamos autorizados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para el vuelo de aeronaves no tripuladas o RPAs. Nuestro personal posee el título de piloto de drones avanzado y tienen el certificado médico aeronáutico necesario en vigor, además del seguro de responsabilidad civil específico para el vuelo de aeronaves no tripuladas, requisito indispensable para las operaciones. Y en caso necesario y dependiendo de la localización del rodaje, solicitamos los permisos necesarios a los distintos organismos, AESA, aeródromos cercanos, Estado Mayor del Aire, etc… para que los vuelos cumplan todas las normativas.
¿Tengo responsabilidad si la empresa que contrato no tiene todos los permisos?
La empresa operadora de drones es la responsable de la operación y de cumplir con la normativa. Debe cumplir las leyes de aviación civil, ley de protección de datos, ley de derecho al honor, intimidad y propia imagen, y las restricciones de toma de imágenes aéreas por parte del Estado Mayor del Aire. Las multas que puede imponer la Agencia Estatal de Seguridad Aérea llegan a los 4,5 millones de euros.
Si bien la empresa operadora de drones es responsable de toda la operación, en caso de que no estuviera habilitada por AESA y el piloto no pudiese pagar la sanción económica, el cliente sería responsable de modo subsidiario de estas multas.
Como cliente nunca se debe contratar a una empresa u operador no autorizado, podría incurrir en multas cuantiosas en ese caso. Comprueba los requisitos necesarios y exígelos siempre antes de contratarlo.
¿Se puede volar con lluvia y con viento?
La lluvia no es recomendable para este tipo de aeronaves dado que sus componentes son eléctricos y podría dañarla en pleno vuelo. Con nuestro equipo podemos volar con rachas que con otros drones no se podría, de hasta 45km/h.
¿Sobre personas, ciudades o lugares habitados se podría rodar?
Con la nueva normativa si se puede volar en estos escenarios con las siguientes limitaciones:
- Solicitar autorización a AESA basada en un estudio aeronáutico de seguridad específico para la operación.
- Siempre en espacio aéreo no controlado.
- Distancia máxima de 100 metros con respecto al piloto.
- Altura máxima de 120 metros.
- Distancia de seguridad mínima a los edificios de 50 metros.
- Acotar la superficie limitando el paso de personas o vehículos que no estén bajo el control del operador.
- La aeronave deberá ir equipada con un dispositivo de limitación de energía del impacto.
¿Desde un vehículo en movimiento, se podría despegar y operar el dron?
Sí. Esta operación requiere una planificación de la operación que garantice que no se interpondrá ningún obstáculo entre el piloto y la aeronave en todo el recorrido. Además la velocidad debe permitir al piloto mantener la conciencia situacional de la operación en el espacio.
¿Dentro de edificios o pabellones cerrados es posible volar el dron?
Sí. Además en este tipo de escenarios no rige la ley sobre drones, por lo que se podrían rodar imágenes cerca de aeropuertos y en el centro de ciudades dentro de esos lugares.
¿El personal de tierra puede estar viendo lo que se está grabando en tiempo real?
Si lo desea disponemos de monitores externos Atomos Shogun Flame con calidad HD para que pueda ver en tiempo real las imágenes que se están filmando y poder indicar cualquier mejora a nuestro equipo de rodaje.
Para los rodajes en los que se requieren tomas complejas, ¿el piloto es capaz de manejar el dron y la cámara al mismo tiempo?
La manera de trabajar de Planeo Producciones es siempre con dos operadores, dado que con un solo operador las tomas complejas están muy limitadas. Nuestro piloto manejará el dron por la zona predeterminada por donde debe volar, observando obstáculos, alturas, telemetría y movimientos de la propia escena de rodaje. Por otro lado, un segundo operador cámara se encargará exclusivamente de encuadrar la toma para que ésta sea lo más apropiada al guion, manteniendo el foco y el seguimiento de la escena.
¿Que tiempo de autonomía tiene la aeronave?
Esto va a depender de varios factores pero los más importantes son el viento y la velocidad operacional del vuelo. Aproximadamente el tiempo de vuelo por batería son entre 18 y 23 minutos. Después de esto habrá que aterrizar para cambiar las baterías.
¿A qué velocidad máxima puede desplazarse el dron?
En el mercado hay pocos drones más rápidos ya que con nuestro equipo podemos hacer tomas a una velocidad máxima de 94km/h.
¿Que calidad de imagen podemos esperar de las tomas del dron?
Nuestro equipo de trabajo es de los más avanzados en el mercado. Posee un sensor de 1 pulgada, grabando a 20MP, 11,6 pasos. La resolución es de 4K 60FPS en H.264 y 4K 30FPS en H.265 a 100Mbps. El objetivo es 8.8mm (equivalente a 24mm) / F2.8-11 FOV 84º. Velocidad de obturador mecánico 1/2000 y electrónico 1/8000.